Conocer sobre anatomía artística es el primer paso para entender la forma en que se marcan cada uno de los músculo por debajo de la piel y la forma en que los huesos lo sostienen permitiendo dibujar el movimiento correcto de la figura sin que se provoquen distorciones. El dibujante debe conocer las partes principales tanto del sistema oseo como del sistema muscular y tener una visión enfocada al arte mas que a la medicina pues se estudia de forma más compleja porque se
enfoca hacia la conservación de la salud. Es por esto que nos ubicaremos solo en las partes que son importantes artísticamente y no tanto en la forma en que se componen molecularmente huesos y músculos.
La osteología es la parte de la anatomía que trata la estructura del cuerpo humano, es decir de los huesos. El esqueleto tiene para el cuerpo humano la misma función que el armazón de hierro tiene para un edificio arquitectónico. El es la estructura sustentadora; al rededor de él se desarrolla todo el resto. La importancia del esqueleto es por lo consiguiente fundamental. El esqueleto humano adulto está constituido por al menos 206 huesos, pudiendo llegar su número en algunas personas, incluyendo los huesos wormianos, típicamente a los 210.[1] En el lactante y el niño hay que sumar además 3 o 4 vértebras sacras, que posteriormente se funden en el sacro, de 3 a 5 vértebras coxígeas, que luego se funden en el coxis, y el ilion, isquion y pubis, que en el adulto están fusionados en el coxal. La mayoría de los huesos son pares, con un miembro de cada par en cada lado del cuerpo. Los huesos impares son: las vértebras, el esternón, el frontal, el occipital, la mandíbula, el esfenoides, el etmoides, el vómer y el hioides.
Es el conjunto de músculos que recubren a nuestro cuerpo. Éste se divide en siete grandes regiones musculares: Cabeza, Región anterior del cuello, Región posterior del tronco y del cuello, Tórax, Abdomen, Extremidades superiores y Extremidades inferiores. Los músculos están constituidos por haces de células de forma alargada llamadas fibras musculares, las cuales son contráctiles, es decir, pueden encogerse cuando reciben un estímulo y, además, son elásticas, lo cual significa que cuando cesa el estímulo se alargan de nuevo hasta adquirir su posición original.
Existen músculos largos (en las extremidades), anchos (tórax) y cortos (cabeza). La
función que tienen depende del tipo de fibra que contengan mayoritariamente:
1. Fibras musculares estriadas, éstas hacen que la contracción sea sumamente rápida y puede
ser controlada a voluntad por la persona. Estos músculos se encuentran unidos a
huesos y al contraerse hace que el conjunto se desplace, así se logra el movimiento de las extremidades.
2. Fibras musculares lisas, la contracción de éstas es lenta y el movimiento que producen es involuntario. Estos músculos intervienen en la actividad motora del estómago, intestino, y otros órganos internos, con excepción del corazón., el cual está constituido por un tipo especial de fibras musculares que le permiten un movimiento espontáneo, rítmico e independiente de la voluntad, aunque la frecuencia de su ritmo se puede ver alterada por factores externos como la
temperatura o un reacciones cerebrales .
La siguiente es una página excelente para que te aprendas todos huesos y músculos importantes del cuerpo humano. Usalo, te será de mucha utilidad.
http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.net/projects/aparatos/jclic/aparatos.jclic.zip&lang=es&title=Aparatos+del+cuerpo+humano
Estoy interesado en aprender a dibujar los órganos internos del cuerpo humano siempre que trato de dibujar uno me sale mal y tengo que imprimir fotos a la hora de hacer una presentación. ¿Donde puedo encontrar vídeos sobre esto?
ResponderEliminar