![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNzkNk_Ox66aN0bdsD1mrrHjlkP1B3FXufHfei7Er7YSd7b9utmkSsKuxDbBW6QXOwJTJQe48rAYO-QneS-IDRpGRaKPmqcEU112bBVY5dW4dAY6kC_fCOGA6VqYElGL7gHapfrTTdXost/s320/moscua.gif)
Casi todos los diseños tienen una estructura. La estructura debe gobernar la posición de las formas en un diseño, impone un orden y determina las relaciones internas de las formas. La estructura puede ser formal, semiformal o informal. Puede ser activa o inactiva. También puede ser visible o invisible.
En este caso nos interesa el diseño con estructras formales, activas y visibles, por lo que debemos saber que la estructura "formal" se compone de líneas estructurales que aparecen construidas de manera rígida, matemática y las formas quedan organizadas con una fuerte sensación de regularidad. Una estructura "activa" se compone de líneas estructurales que pueden dividir el espacio en subdivisiones individuales que interactuan de varias maneras con los módulos que contienen. La estructura "visible" nos permite ver el enrejado, las líneas que las componen deben ser trazadas con un grosor deseado.
EL ENREJADO BÁSICO
Se compone de líneas verticales y horizontales espaciadas con la misma medida y que se cruzan entre sí, lo que resulta en una cantidad de subdivisiones cuadradas de igual medida. He aqui una red básica con espacios cuadrados, puedes crear en ella un diseño de ritmos modulares. Con esta aplicación se pueden ir coloreando los cuadrados para diseñar módulos con diferentes ritmos. Se puede imprimir en forma de lámina de dibujo tradicional. Usala para experimentar diversos diseños. http://www.educacionplastica.net/redCuadrados.html
VARIACIONES AL ENREJADO BÁSICO
Existen muchos otros tipos de estructuras de repetición, son variaciones al enrejado básico, y pueden ser:
a) Cambio de proporción
b) Cambio de dirección
c) Deslizamiento
d) Curvatura o quebramiento
e) Reflexión
f) Combinación
g) Divisiones ulteriores
h) El enrejado triangular
i) El enrejado hexagonal
He aquí un diseño de enrejado triangular llamado red isométrica. Con esta aplicación se pueden ir coloreando los triángulos para diseñar módulos con diferentes ritmos. Se puede imprimir en forma de lámina de dibujo tradicional. http://www.educacionplastica.net/isometricaOld.html