![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwMT-nL2wy3DjXANwRrfi0V94VAWbQr3nwPO2E_S72TDXeLO9Mgq_hwsh0RK8mjH7A5aQZ854Fk-TaPBIzqyHt4L3QjR9T1OaVPjvFA0PSOv9YfGbv0xmhREauh2P5xjF79O6vJFk0c4Jk/s200/estampado.gif)
Este tipo de texturas se basan en un módulo diseñado para su repetición constante. A través de la ubicación del módulo en una red o retícula y repetido "n" cantidad de veces se obtiene un submódulo mayor o un supermódulo dependiendo del proyecto del diseñador. Este tipo de texturas de mosaico son muy útiles para crear estampados textiles, incluso para guardas de libros que en la actualidad se usan muy poco, también pueden ser útiles para usarlas como fondo para algun diseño.
El uso de modulos submodulos y supermódulos se encuentra presente en la naturaleza, por ejemplo: la hoja del árbol se puede tomar como un pequeño módulo que al repetirse muchas veces nos crea una rama a la que podemos clasificar como un submódulo, esta a su vez repetida varias veces nos crea un árbol o un arbusto que seria nuestro supermódulo. Así podemos analizar todos y cada uno de los seres vivos que habitan la tierra e inclusive de los que no mantienen vida alguna como el polvo, las rocas y hasta los continentes, el cuerpo humano es un ejemplo de supermódulo que mantiene un funcionamiento perfecto a través de todos los módulos que lo conforman.
Nuestra página amiga http://www.educacionplastica.net/ nos ofrece está aplicación en Flash para diseñar un estampado, se basa en un módulo repetido que crea automaticamente el diseño. Experimentar con él todas las posibilidades nos ayudará a crear proyectos novedosos y bien estructurados. Haz clic en el enlace siguiente y crea algun estampado textil: http://www.educacionplastica.net/repeticion.html